
San Antonio de Padua de la Concordia es el nombre oficial de la ciudad conocida simplemente como Concordia, que se halla emplazada sobre la orilla occidental del río Uruguay en medio del acuífero Guaraní. La ciudad es la cabecera del Departamento Concordia, perteneciente a la Provincia de Entre Ríos en la República Argentina.
Por su población, ocupa el segundo lugar entre las ciudades de la provincia, siendo sólo superada por Paraná y es además, la de mayor población de la cuenca del río Uruguay. La Ruta Nacional RN 14 es la principal vía de comunicación de Concordia con el resto del país y con países vecinos.
La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (ACTIER), que depende del Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia, seleccionó tres ideas-proyecto que presentaron los Municipios de Paraná, Concordia y Colón en el contexto de la convocatoria del COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación) para la puesta en marcha de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal (Detem) y tienen por objetivo general jerarquizar la calidad de vida del municipio a través del desarrollo tecnológico a nivel local y mejores prácticas de gestión, con el fin de dar respuesta a las demandas y necesidades sociales, para asegurar así el desarrollo sustentable, en concordancia con las políticas y estrategias provinciales.
La idea-proyecto de Concordia tendrá un fuerte impacto tecnológico local, social y productivo y permitirá transferencias de conocimiento a la comunidad
La temática de la idea-proyecto del municipio de Concordia se centró en la Actualización del Catastro Digital de la Municipalidad mediante la organización Informática-Digital del Ejido de la ciudad, aprovechando el uso de nuevas tecnologías en información y la comunicación (TICs).
Este proyecto es una herramienta de integración regional
Este proyecto es una herramienta de integración regional que ayudará a los distintos organismos públicos y privados en la actualización de su información, permitiendo formar recursos humanos capacitados en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs).
Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS) con bases de datos geo-referenciadas
El uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS) con bases de datos geo-referenciadas permiten un manejo eficiente de la información, centralizando todos los datos del ejido de la ciudad. Así; se organizarán datos relacionados con censos poblacionales, ubicación de hospitales y centros de salud, catastro, patrimonio público, entidades bancarias, hoteles, atractivos turísticos y permitirá la planificación de áreas industriales, comerciales, turísticas, espacios verdes, redes de infraestructura urbana, redes eléctricas, gas, agua, cloacas, entre otras áreas.
El Proyecto parte de imágenes satelitales
A los efectos de actualizar gráficamente el actual ejido de la ciudad y apreciar su desarrollo urbanístico, es piedra angular de este Proyecto la adquisición de imágenes satelitales de alta definición en escalas 1:2500/1:5000 para ser integradas en una capa de nuestro Sistema de Información Geográfica permitiendo de esta manera efectuar un relevamiento de mejoras sobre el plano de la ciudad.
La cooperación es clave
Este proyecto sentará las bases de una mutua cooperación entre los distintos organismos de nuestra región, no limitando la información sino poniéndola a disposición de los mismos, creando un flujo constante de datos, entre el municipio y los otros entes.
La intención es que cada organismo tenga acceso a una o varias secciones en el SIG donde coloque la información vinculada a su entidad. Así, Obras Sanitarias podría cargar la información de las redes de Agua y Cloacas, la Cooperativa Eléctrica de los tendidos de líneas para hacer cálculos de proyectos, todo pensado para agilizar la gestión de la información, la toma de decisiones y evitar fallas ocasionadas por la falta de datos a la hora de planificar las ejecuciones de obras y proyectos.
El acceso a la información es vital para instrumentar políticas públicas
Es nuestra intención que en un paso posterior podamos trasladar a un servidor web toda esta información para hacerla más accesible y en caso de ser posible de dominio público (SIG con información de líneas de transporte, escuelas y hospitales, atractivos turísticos, hoteles, comercios, etc.).
Por su población, ocupa el segundo lugar entre las ciudades de la provincia, siendo sólo superada por Paraná y es además, la de mayor población de la cuenca del río Uruguay. La Ruta Nacional RN 14 es la principal vía de comunicación de Concordia con el resto del país y con países vecinos.
La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (ACTIER), que depende del Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia, seleccionó tres ideas-proyecto que presentaron los Municipios de Paraná, Concordia y Colón en el contexto de la convocatoria del COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación) para la puesta en marcha de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal (Detem) y tienen por objetivo general jerarquizar la calidad de vida del municipio a través del desarrollo tecnológico a nivel local y mejores prácticas de gestión, con el fin de dar respuesta a las demandas y necesidades sociales, para asegurar así el desarrollo sustentable, en concordancia con las políticas y estrategias provinciales.
La idea-proyecto de Concordia tendrá un fuerte impacto tecnológico local, social y productivo y permitirá transferencias de conocimiento a la comunidad
La temática de la idea-proyecto del municipio de Concordia se centró en la Actualización del Catastro Digital de la Municipalidad mediante la organización Informática-Digital del Ejido de la ciudad, aprovechando el uso de nuevas tecnologías en información y la comunicación (TICs).
Este proyecto es una herramienta de integración regional
Este proyecto es una herramienta de integración regional que ayudará a los distintos organismos públicos y privados en la actualización de su información, permitiendo formar recursos humanos capacitados en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs).
Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS) con bases de datos geo-referenciadas
El uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS) con bases de datos geo-referenciadas permiten un manejo eficiente de la información, centralizando todos los datos del ejido de la ciudad. Así; se organizarán datos relacionados con censos poblacionales, ubicación de hospitales y centros de salud, catastro, patrimonio público, entidades bancarias, hoteles, atractivos turísticos y permitirá la planificación de áreas industriales, comerciales, turísticas, espacios verdes, redes de infraestructura urbana, redes eléctricas, gas, agua, cloacas, entre otras áreas.
El Proyecto parte de imágenes satelitales
A los efectos de actualizar gráficamente el actual ejido de la ciudad y apreciar su desarrollo urbanístico, es piedra angular de este Proyecto la adquisición de imágenes satelitales de alta definición en escalas 1:2500/1:5000 para ser integradas en una capa de nuestro Sistema de Información Geográfica permitiendo de esta manera efectuar un relevamiento de mejoras sobre el plano de la ciudad.
La cooperación es clave
Este proyecto sentará las bases de una mutua cooperación entre los distintos organismos de nuestra región, no limitando la información sino poniéndola a disposición de los mismos, creando un flujo constante de datos, entre el municipio y los otros entes.
La intención es que cada organismo tenga acceso a una o varias secciones en el SIG donde coloque la información vinculada a su entidad. Así, Obras Sanitarias podría cargar la información de las redes de Agua y Cloacas, la Cooperativa Eléctrica de los tendidos de líneas para hacer cálculos de proyectos, todo pensado para agilizar la gestión de la información, la toma de decisiones y evitar fallas ocasionadas por la falta de datos a la hora de planificar las ejecuciones de obras y proyectos.
El acceso a la información es vital para instrumentar políticas públicas
Es nuestra intención que en un paso posterior podamos trasladar a un servidor web toda esta información para hacerla más accesible y en caso de ser posible de dominio público (SIG con información de líneas de transporte, escuelas y hospitales, atractivos turísticos, hoteles, comercios, etc.).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario