Hasta ahora, las imágenes de satélite radar se utilizaban para conocer la gravedad o extensión de un incendio, que en comparativa humana, correspondería al porcentaje de quemaduras en un cuerpo. Con esta investigación se conocerá su ‘severidad’ referida a la profundidad o grado de las quemaduras.
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 09/06/2010, 17:13 h | (28) veces leída
La importancia de esta investigación radica en que se podrá intervenir en las zonas devastadas por un incendio forestal teniendo en cuenta factores como la diversidad y el grado de afección. Además arroja evidencias o pistas para la intervención en las zonas quemadas teniendo en cuenta las características propias de cada espacio, atendiendo al principio de severidad, lo que evita tomas medidas homogéneas. La cartografía de la severidad de un terreno posibilita la gestión adecuada de la restauración y recuperación de las zonas quemadas.
Esta investigación, publicada en la revista científica internacional Transactions on Geoscience and Remote Sensing, se ha desarrollado con éxito en zonas quemadas de la Cuenca Mediterránea, en parajes más heterogéneos, con pendientes y escasas zonas llanas en los que el fuego no se muestra con la misma intensidad en toda la superficie afectada. Aquí es donde radica la importancia de la cartografía de la severidad como un aspecto de gran relevancia para la gestión adecuada de la restauración y recuperación de las zonas quemadas.
http://www.cesefor.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario