
es una ciudad y un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias (España), en las márgenes de la Ría de Avilés, a 25 km de Gijón y 27 km de Oviedo. Tiene 25,34 kilómetros cuadrados de superficie que representa el 0,239% de extensión del Principado, situado en el centro de la costa asturiana y a 26 km de Oviedo. Está limitado por el mar Cantábrico y por los concejos de Gozón al este, Corvera al sur y Castrillón e Illas al oeste. Los núcleos de población con más habitantes en el concejo de Avilés son, por este orden: Avilés capital, Miranda, Heros, Caliero, Tabiella y Sablera.
Toda su superficie se reparte entre la rasa costera y los montes que lo cierran por el sur, aunque es la ría de Avilés que está encajada en la rasa, la que continúa al interior del Cabo Peñas y marca la morfología del territorio. La ría ocupa el 3% de toda la superficie, llegando después de tres millas de muelles hasta el centro de la ciudad que está en su orilla occidental que ha permitido el asentamiento histórico de la población, ya que esta hoya es baja y plana frente a las alturas de Carbayedos, Tuñes o El Estrellín en el lado opuesto.
Hablar de Avilés ciudad y Avilés concejo es sinónimo, con una población de 83.538 habitantes. En ella está el segundo puerto en importancia comercial y primero pesquero de la región, su posición central le da el privilegiado puesto de estar en el nudo de comunicaciones, incluido el aeropuerto de Asturias a 14 kilómetros, aunque ya situado en el municipio vecino de Castrillón.
Su capital con el mismo nombre del concejo (Avilés), está situada a la orilla de la ría, fue tierra de marinería y comercio y el primer puerto de Asturias.
M. M. Avilés ya tiene el «European Terrestrial Reference System de 1989» o, lo que es lo mismo, el sistema de referencia geodésico para las futuras actuaciones cartográficas, geodésicas y de posicionamiento que se desarrollen en Europa. Por el momento, el avilesino es desde 2005 el único Ayuntamiento de la región que cuenta con este sistema que los expertos conocen como «datum» y que permite a los usuarios utilizar las coordenadas que directamente le da su GPS para posicionarse sobre la nueva cartografía. El ETRS89 -siglas del nombre oficial- permite también delimitar «inequívocamente y para siempre» la propiedad horizontal, «facilitando así el tránsito hacia un moderno y necesario catastro jurídico que unifique la documentación catastral y registral». Para celebrar la puesta en marcha de este sistema de referencia, que ya se puede consultar en la página web municipal, el Centro de Cartografía del Principado, el Instituto Geográfico Nacional, el Ayuntamiento y la Asociación de Ingenieros en Geodesia y Cartografía celebraron ayer en el Valdecarzana un congreso en el que participaron Francisco Javier González Matesanz y David Hernández, doctores en Geodesia y Cartografía. Al acto acudió también la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, quien destacó el trabajo llevado a cabo por los topógrafos municipales Javier García y José Ron y destacó que el trabajo fue «arriesgado», ya que se comenzó a ejecutar cuando aún no estaba aprobado el real decreto de 2007 que regula el sistema geodésico de referencia oficial en España. Ahora, el Ayuntamiento avilesino va a la cabeza de Asturias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario