MONOGRAFIAS DE AGRIMENSURA

jueves, 19 de febrero de 2009

Reunión anual de la Federación Argentina de Agrimensores

SE REALIZARA EN USHUAIA
Ushuaia (pronunciado [u.ˈswa.ja]) es una ciudad argentina, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se encuentra situada a orillas del Canal Beagle, rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la Bahía de Ushuaia. En la actualidad tiene una población de aproximadamente 61.400 habitantes. El Departamento de Ushuaia cuenta con una superficie de 9.017 km2 (incluye Isla de los Estados y las islas argentinas del Beagle). Las orillas del Canal Beagle y la cadena Martial dan el marco natural, sobre el cual se extiende esta localidad. Junto a la vecina ciudad chilena de Puerto Williams, son las ciudades más australes del mundo.[1] La palabra Ushuaia proviene del idioma yagán: ush (al fondo, o al poniente) y waia (bahía o caleta) y significa "bahía que penetra en el poniente o hacia el oeste". Su gentilicio es "ushuaiense".
El nombre de la ciudad se pronuncia según las reglas generales del castellano, pronunciando la "sh" como una simple "s", lo mismo que para su gentilicio




USHUAIA.- La primera reunión anual de la Federación Argentina de Agrimensores (FADA) se llevará a cabo en esta capital, los días 12, 13 y 14 de marzo, oportunidad en la que también se concretará la 128° encuentro del Comité Permanente para el Ejercicio de la Agrimensura (C.O.P.E.A) Por este motivo y atento el impulso que se pretende dar a la Dirección de Catastro en esta provincia, mediante decreto 304/09, la gobernadora Fabiana Ríos procedió a declarar de «interés provincial» el encuentro de ambos organismos.Se destaca desde el Gobierno que «es necesario impulsar el crecimiento institucional de la Dirección General de Catastro y promover el progreso de la legislación catastral, la modernización de los métodos y técnicas operativas».«El catastro tiene una visión y una misión que es la implementación de un sistema de Información Territorial de las Provincias, que permite generar la búsqueda de los datos catastrales e inventario rural y urbano, lo que permitirá sentar las bases para la aplicación de una política eficaz y una planificación adecuada de las políticas públicas en un futuro mediato e inmediato».En este sentido, se destaca que el Consejo Federal de Catastro (CFC) ha manifestado, luego de analizar la situación del catastro provincial, estar dispuesto a colaborar en el asesoramiento para regularizar la situación en post de un mejor funcionamiento catastral.
Fuente:http://www.surenio.com.ar/index.php?s=ARligwdw$$diarios/veo$W0821k1zfjfxq7eskkzqywu

No hay comentarios.: