Querétaro es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México y cuenta con 18 Municipios
Su nombre proviene del Purépecha K'erhiretarhu (K'eri=grande, ireta= pueblo rhu=lugar) o K'erendarhu, (k'erenda=peñasco y rhu=lugar) que significa lugar de piedras grandes o peñascos, estos topónimos eran referidos a la ciudad de Querétaro, pero finalmente el estado adoptó el nombre de la ciudad capital. El estado en otomí se dice Maxei; y en náhuatl, Chichimecalco (Lugar de los chichimecas). Limita al noreste con San Luis Potosí, al este con Hidalgo, al sur con México y Michoacán, y hacia el oeste con Guanajuato. En el corazón de México, a un poco más de doscientos kilómetros al norte de la capital del país, se localiza el estado de Querétaro, cofre de tesoros que invita al descubrimiento y al asombro de quienes lo visitan. Agrícola y Ganadero, Querétaro es un estado con un creciente índice de desarrollo industrial y puerta de entrada hacia al norte, centro y sur del mapa mexicano. Su acelerado desarrollo empresarial contrasta con la belleza sin igual de la ciudad capital. Su centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Su clima seco en la mayor parte de la entidad, con excepción del norte, donde se registra un clima templado, moderado y lluvioso, con temperatura media anual de 18º C.
El sistema de catastro e información territorial creado por Diputados es coadyuvante con el de los municipios para la integración del padrón del patrimonio inmobiliario del Estado, permitiendo con ello una mejor planeación y el fortalecimiento de la infraestructura técnica en el Estado de Querétaro.Al aprobar la Ley de Catastro, los diputados regulan la creación, operación y administración para la determinación, conservación y actualización de los registros que permitan identificar y catalogar los atributos de los bienes inmuebles ubicados en el territorio del estado; así como: determinar los principios y las normas conforme a los cuales las dependencias y entidades de la administración pública estatal y de los municipios, deberán asumir las obligaciones que les correspondan en materia de catastro e información territorial.Asimismo se establecen los derechos y obligaciones a cargo de los propietarios o poseedores de inmuebles en el estado, en materia catastral; regular los derechos y obligaciones a cargo de servidores y fedatarios públicos, así como de toda persona física o moral que realice actividades relacionadas con la aplicación de la presente ley.Se establecen -asimismo- los procedimientos conforme a los cuales se llevarán a cabo las actividades relativas a la valuación inmobiliaria en el estado; normar la aportación de información técnica necesaria a los municipios por parte de la Dirección de Catastro e Información Territorial del Estado de Querétaro o en su caso, las Entidades Municipales de Catastro, para que los ayuntamientos propongan a la Legislatura del Estado las tasas, cuotas y tarifas respecto de las contribuciones sobre la propiedad o posesión de los bienes inmuebles, así como las Tablas de Valores Unitarios.La legislación define las reglas para la integración, funcionamiento y uso del servicio de información catastral y territorial, así como para asegurar el acceso a dicho servicio. Se contempla la incorporación de nuevos servicios en catastro, así como la implementación de un permanente sistema actualizado, además de contar con una nueva infraestructura en la planeación urbana que permita fortalecer el análisis del espacio urbano y rústico en nuestra entidad.
Fuente:Diario de Querétaro http://www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n1038480.htm
Tiene el propósito de informar todos los hechos, acontecimientos, publicaciones propias, colaboraciones y de otros sitios que guarden alguna relación con el ejercicio de la Agrimensura, sea que tengan lugar en nuestra Provincia de Santiago del Estero o en alguna parte del mundo y que se estime, tengan alguna utilidad para el ejercicio de la profesión. Espero que podamos hacer de este sitio un foro virtual de discusión de los temas que aun no tenemos resueltos. Cordialmente: Miguel del V. Ponce
No hay comentarios.:
Publicar un comentario